
Dr. Juan Manuel Vergara
Médico Cardiólogo y Electrofisiólogo
MN: 146.280
Curriculum Vitae
Datos Personales
Apellido y Nombre: Vergara, Juan Manuel
Edad: 38 años
DNI: 29.029.407
Fecha de nacimiento: 04/08/1981
Lugar de nacimiento: Córdoba, Capital
Nacionalidad: Argentino
Estado civil: Divorciado
Localidad – Provincia: Capital Federal. CP 1429
Correo electrónico: trijuanmv@hotmail.com, trijuanmv@gmail.com
Estudios Secundarios
TÍTULO OBTENIDO
Bachiller (Año 1999)
INSTITUCIÓN
Colegio Provincial N° 1 Joaquín Víctor González (Ciudad de La Rioja)
Estudios Universitarios
TÍTULO OBTENIDO
Medico (2008)
INSTITUCIÓN
Universidad Nacional de La Rioja
Actividades de Pre-grado
- Ayudante de 2º (ayudante-alumno) Cátedra Clínica Medica I, Carrera de Medicina, Universidad Nacional de La Rioja, Año 2006-2007-2008
- Ayudante de 2º (ayudante-alumnos) Cátedra de Anatomía, Carrera de Medicina, Universidad Nacional de La Rioja, Año 2002-2003-2004
- Secretario de Asuntos Estudiantiles Dpto. Académico de Cs de la Salud y la Educación, Universidad Nacional de La Rioja. 2004-2005.
- Miembro del Consejo académico del Dpto. Académico de Cs de la Salud y la Educación, por el Estamento Estudiantil, Universidad Nacional de La Rioja. 2004-2007
- Computación (WORD, EXEL, POWER POINT) e Ingles.
Formacion Profesional
- Residencia de Medicina Interna 1º año realizado en 2009, Clínica Regional del Sud, Río Cuarto, Córdoba.
- Residencia de Cardiología Clínica Regional del Sud, Rio Cuarto, Córdoba.
- 1º año (2010): UCO (6 meses), ERGOMETRIA (6 meses).
- 2º año (2011): HOLTER y TILT TEST (6 meses), ECOCARDIOGRAFIA (6 meses).
- 3º año (2012): ELECTROFISIOLOGIA Y MARCAPASOS (3 meses), HEMODINAMIA (3 meses), MEDICINA NUCLEAR (2 meses), RECUPERACION CARDIOVASCULAR (enero 2012 a septiembre 2013)
- Medico Ayudante en la realización Estudios Electrofisiológicos y colocación de marcapasos durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013.
- Certificado GCP (good Clinical Practice), año 2014
- Especialista en Cardiología. Federación Argentina de Cardiología. 2016. Resolución Ministerial 1923/2006
- Fellowship en Electrofisiología Cardiaca, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), Junio 2013- Mayo 2016
- Carrera de especialista en Electrofisiologia Cardiaca, Universidad Nacional de La Plata, desde junio/2015 – agosto/2017
- Curso Básico de Radio Física Sanitaria, ley 17.557. 22 de julio 2016, de 8 hs de duración y examen final. Sede cátedra libre de Electrofisiología de la Universidad Nacional de La Plata.
Investigacion
- Ablación de taquicardia auricular originada en la vena cava superior. JUNIN 2014.
- La punción transeptal en el tratamiento de la FA y otras arritmias izquierdas. JUNIN 2014.
- Relación del área auricular izquierda y presencia de FA en pacientes con ablación de aleteo auricular típico. Experiencia de un centro de alto volumen. JUNIN 2014.
- Valoración del Tilt Test . Score de Calgary sensibilizado vs no sensibilizado. JUNIN 2014
- Terapia de Resincronización Cardíaca. Seguimiento de pacientes con dilatación VI severa a los 6 meses del implante. SAC 2014
- La crio ablación focal en pacientes con alto riesgo de bloqueo AV completo. SAC 2014
- Anatomía de la Aurícula Izquierda en pacientes con FA. SAC 2014.
- Eficacia y seguridad de la ablación de fa en pacientes mayores. SAC 2014
- Crio ablación con cateter-balón en pacientes con fibrilación auricular paroxística. Experiencia inicial en un centro de alto volumen. SAC 2014.
- Ablación de fibrilación auricular paroxística. Estudio comparativo de dos modalidades de tratamiento. SAC 2014.
- El aislamiento de las venas pulmonares mediada por catéter. Estudio comparativo entre dos técnicas de ablación en un centro de alto volumen. SAC 2014
- Hallazgos electrofisiológicos más frecuente en pacientes con re ablación de fibrilación auricular paroxística. SAC 2014.
- Impacto de la integración de imágenes en la ablación de fibrilación auricular con sistema de mapeo tridimensional. SAC 2014.
- Estabilidad en la posición del esófago a largo plazo durante el aislamiento de las venas pulmonares. SAC 2014.
- Experiencia inicial de crio ablación en un centro especializado en ablación de fibrilación auricular con mapeo electro-anatómico. SAC 2015
- Crio ablación primera generación vs segunda generación. SAC 2015
- Sincope Inexplicado. Utilidad del Score de Calgary y la Prueba de Tilt Test. SAC 2015
- Investigador en el protocolo IMPROVE (Medtronic). 2014-2015-2016
- Investigador en el protocolo GLORIA AF (Boehringer Ingelheim) 2014-2015-2016
- Investigador ROCA AF. Primer registro latinoamericano de crio ablación con balón.
- Investigador CRYORFAP. Comparación de la ablación con crio balón versus radiofrecuencia en pacientes con fibrilación auricular persistente.
Publicaciones Internacionales y nacionales
- Predictors of conversion of recent-onset atrial fibrillation treated with vernakalant. Pacing Clin Electrophysiol. 2015
- High-Sensitivity Cardiac Troponin Levels in Supraventricular Tachyarrhythmias. Pacing Clin Electrophysiol. 2016
- Experiencia preliminar de crioablación con catéter balón en fibrilación auricular paroxística: serie de 100 casos. Rev Argent Cardiol 2015;83:392-393.
- Cirugía de Maze para el tratamiento de la fibrilación auricular en pacientes con patología valvular: ¿Es segura y mejora la sobrevida? Revista de la Federacion Argentina de Cardiología Vol.46 – Número 4, Octubre/Diciembre 2017
Cursos y Actividades Realizados
- Congreso FAC Córdoba, año 2009
- Congreso CoNaReC Córdoba, año 2011
- Congreso CoNaReC Santa Fe, año 2012
- Rotación Servicio de Electrofisiología y Arritmias ICBA (Instituto Cardiovascular de Buenos Aires) agosto-septiembre 2012, mediante una beca otorgada por CoNaReC.
- Congreso SADEC. (Bs As, Argentina). 2013
- Simposio de arrítmias ventriculares. (Bs As, Argentina). 2013
- Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología 2013
- Pre-Congreso ICBA 2013
- Ateneo Central ICBA. Resincronización Cardíaca.2013
- 3er Simposio Latinoamericano de FA. (Bs As, Argentina). 2013
- Ateneo Central ICBA. Crioablación con balón y focal.2014
- Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología 2014
- Congreso SADEC (Bs As, Argentina). 2014
- Simposio de Crioablación. Junin, Bs As.2014
- Pre-Congreso ICBA 2014
- Simposio Extracción de cáteteres.ICBA (Bs As, Argentina). 2014
- Ateneo Central ICBA. Fibrilación auricular persistente. 2015
Cursos, Congresos y Seminarios Internacionales
- HRS Congress San Francisco, California, Estados Unidos , 4 al 7 de mayo 2016
- 18th Atrial Fibrillation Symposium, 7 y 8 de febrero 2019, Copenhagen, Denmark.
- 11th Atrial Fibrillation Symposium – Practical Sessions 6 de febrero 2019, Copenhagen, Denmark.
- Zhonngshan – Argentina Electrophydiology Seminar, August 19, 2019, Shanghai, China
Experiencias Laborales
- Consultorio Dispensario Municipal, Localidad de San Basilio, Provincia de Córdoba, durante los años 2010, 2011, 2012
- Guardia de Terapia Intensiva, Sanatorio Privado, Rio Cuarto, Córdoba, Argentina, año 2011, 2012, 2013.
- Consultorio externo de Cardiología, Clínica Regional del Sud, Rio Cuarto, Córdoba, año 2012-2013.
- Coordinación Residencia de Cardiología Clínica Regional del Sud, Rio Cuarto, Cordoba, año 2013.
- Atención guardia externa de cardiología en Instituto Cardiovascular de Buenos Aires de Septiembre de 2013 a 2019.
- Fellowship en Electrofisiología, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, junio 2013- mayo 2016.
- Cardiólogo de guardia concursado, Hospital de Agudos Juan A. Fernandez, Capital federal, año 2017.
- Electrofisiologo en la unidad de Electrofisiologia, Servicio de Cardiología, Hospital de agudos Juan A. Fernandez, Capital Federal, año 2016 a 2018
- Electrofisiologo en Cooperativa Medica, Concepción del Uruguay Año 2016 – 2019
- Electrofisiologo en Sanatorio General Sarmiento Año 2017 a la fecha
- Electrofisiologo en Sanatorio San Lucas Año 2018 a la fecha
- Electrofisiologo Hospita Italiano de Buenos Aires 2019 a la fecha.
Experiencia en Electrofisiologia
- Consultorio de Electrofisiología Clínica
- Clínica de fibrilación Auricular
- Clínica de Dispositivos (Marcapasos, Desfibriladores, Resincronizadores).
- Implante de Marcapasos unicamerales y bicamerales.
- Implante de Cardiodesfibriladores.
- Implante de Resincronizadores.
- Recambio de generadores.
- Plástica de bolsillo.
- Lectura de ECG Holters.
- Estudios electrofisiológicos.
- Ablaciones de rentradas nodales con RF.
- Ablación de vías accesorias derechas e izquierdas con RF.
- Ablación de taquicardias auriculares con mapeo electroanatómico.
- Ablación de aleteos auriculares típicos y atípicos con mapeo electroanatómico.
- Ablación de TV con mapeo electroanatómico.
- Ablación con mapeo electroanatómico para el tratamiento de la FA.
- Crioablación con balón para FA.
- Crioablación focal para el tratamiento de reentradas nodales y vías accesorias septales.